Somos Educación Médica con Propósito

Medicida regenerativa y terapia complementaria
DIPLOMADO
El diplomado en Medicina Regenerativa y terapias complementarias para el Área Médica y Estética, programa teórico y de entrenamiento está dedicado a fortalecer las habilidades, los conceptos, métodos y herramientas fundamentales para el desarrollo de las competencias básicas en materia de Salud Integrativa: el conocimiento anatómico, de aplicación, semiótico, uso y manejo de equipos, herramientas, formulación de principios activos y de paciente en metodología estratégica de evaluación.

Los rellenos faciales son considerados materiales exógenos que se utilizan para mejorar la apariencia, ya sea por envejecimiento o por falta de desarrollo de sus estructuras óseas. Los rellenos faciales se han convertido en la opción más popular para rejuvenecer, disminuir arrugas y mantener una piel suave.

zonemedic logo

Dirigido a

Personal de la Salud

Horas

150 horas

Modalidad

HÍBRIDA

Dirigido a

N/A

Horas

N/A

Modalidad

N/A

“La mayor escuela de educación del mundo”

Descripción

La Medicina Regenerativa lleva años de tecnificación y administración que hoy en día traen nuevas aplicaciones, nuevas tecnologías y nuevas fórmulas que abarcan desde patologías comunes hasta las enfermedades como el Cáncer, Lupus, enfermedades auto-inmunes, patologías estéticas; De igual manera su relevancia va desde controles a nivel metabólico hasta la correcta preparación en aplicaciones de regulación metabólicas y de alto rendimiento, aprende esto y mucho más de la mano de expertos en Salud.

OBJETIVOS:

  • Especializar al cuerpo médico y relacionado a la Salud en Medicina Regenerativa y su diversificación aplicada en el sector terapéutica y/o el sector estético.
  • Consolidar los conocimientos en materia regeneración celular, de tejidos y técnicas combinadas con medicina alternativa ideal para diferentes casos.
  • Conocer la incidencia y validez del uso de plasma rico en factores de crecimiento así como sus derivaciones en cuanto a células mesenquimales y viscosuplementación.
  • Esquematizar protocolos en el área de tratamientos adicionales, tales como: Proloterapia, Neural-terapéutica, Ozonoterapia y entre otros.
  • Llevar a cabo las diferentes técnicas de aplicación regenerativa orientada a la estética y armonización con la finalidad de elevar el espectro real de la aplicación de la regeneración.
  • Indicar las bases químicas en la farmacocinética, farmacodinámica, interacciones farmacológicas y aplicabilidad de Medicina Regenerativa.
  • Aplicar tecnología médica de vanguardia con Scanner para la obtención de la biodisponibilidad de Oligoelementos y Minerales, así como indentificar la presencia de metales pesados.
  • Enfocar la relación médico-paciente de manera integral, basado en los resultados de una exitosa consulta radicando al paciente de manera global, desde su psiquis, pasando por su parte emocional y culminándola en su lado energético.
  • Brindar un cuerpo de profesionales, fundamentación legal acerca de estas nuevas prácticas en la medicina para su correcto desarrollo dentro y fuera de consulta.
  • Llevar toda la teoría a la asociación práctica de cada profesional, dando como resultado una experiencia global a nivel educativo y de esta manera crear un compromiso de cada estudiante para aportar en calidad cognitiva así como calidad en

La educación continua en Latinoamérica ha iniciado profundas transformaciones a partir del marco normativo que establece que todas las instituciones de Educación Superior, sus carreras y programas, deberán someterse en forma obligatoria a la evaluación interna y externa, a la acreditación, clasificación académica y aseguramiento de la calidad. os resultados a llevar a cabo con este nuevo aprendizaje en salud.

Temario

1.1.— Introducción a los materiales de relleno 

     1.1.1. Concepto de material de relleno 

     1.1.2. Respuesta de los tejidos a los materiales de relleno 

     1.1.3. Historia de la utilización de los materiales de rellenos (fillers)

     1.1.4. Exploración facial dirigida al uso de materiales de relleno. Zonas de riesgo 

1.2.— Materiales de relleno  

     1.2.1. Clasificación de los materiales de relleno 

     1.2.2. Materiales autólogos: grasa autóloga, plasmigel… 

     1.2.3. Materiales de relleno reabsorbibles

     1.2.4. Ácido hialurónico 

     1.2.5. Hidroxiapatita cálcica 

     1.2.6. Colágeno 

     1.2.7. Ácido poliláctico 

     1.2.8. Carboximetilcelulosa 

1.3.— Materiales de relleno no reabsorbibles o permanentes 

     1.3.1. Situación legal 

     1.3.2. Microesferas de polimetilmetacrilato 

     1.3.3. Silicona 

     1.3.4. Hidrogel de polialquilimida o alquilimida 

     1.3.5. Hidrogel de poliacrilamida 

     1.3.6. Alogenosis iatrogénica 

1.4.— Indicaciones para el uso de los materiales de relleno 

     1.4.1. Diagnóstico facial. Objetivo a tratar   

     1.4.2. Técnica de inyección 

     1.4.3. Abordaje en el tratamiento del tercio superior 

     1.4.4. Abordaje en el tratamiento del tercio medio 

     1.4.5. Abordaje en el tratamiento del tercio inferior 

     1.4.6. Técnicas de revitalización cutánea 

     1.4.7. Áreas de alerta  

1.5.— Rinomodelación 

     1.5.1. Indicaciones y contraindicaciones de la rinomodelación 

     1.5.2. Anatomía especifica. Proporciones nasales 

     1.5.3. Materiales utilizados para la rinomodelación 

     1.5.4. Técnica de rinomodelación 

     1.5.5. Rinomodelación secundaria 

     1.5.6. Complicaciones y efectos adversos 

1.6.— Implantes labiales

     1.6.1. Anatomía y proporciones de los labios 

     1.6.2. Materiales utilizados para los labios 

     1.6.3. Características de los labios femeninos y masculinos 

     1.6.4. Perfilado de labios 

     1.6.5. Aumento del volumen labial 

     1.6.6. Rejuvenecimiento labios y zona peribucal 

     1.6.7. Técnica para la hidratación labial 

     1.6.8. Complicaciones y efectos adversos 

1.7.— Identificación de materiales de relleno por ecografía 

     1.7.1. Rellenos reabsorbibles  

     1.7.2. Rellenos semipermanentes  

     1.7.3. Rellenos permanentes 

     1.7.4. Ecografía en el abordaje de las Complicaciones de las sustancias de relleno 

1.8.— Hilos de sustentación facial 

     1.8.1. Características de las suturas y mecanismo de acción 

     1.8.2. Indicaciones 

     1.8.3. Plano de inserción y patrones de inserción 

     1.8.4. Procedimiento de inserción 

     1.8.5. Tipos de hilos de PDO 

     1.8.6. Hilos APTOS 

     1.8.7. Hilos con conos, doublé needle

     1.8.8. Planificación de tratamientos  

     1.8.9. Abordaje de complicaciones y EA. 

     1.8.10. Combinación con otros tratamientos tensores 

1.9.— Efectos adversos y complicaciones de los materiales de relleno 

     1.9.1. Complicaciones generales precoces, prevención y tratamiento 

     1.9.2. Complicaciones generales tardías, prevención y tratamiento  

     1.9.3. Complicaciones asociadas a inyección de ácido hialurónico 

     1.9.4. Complicaciones asociadas a inyección de hidroxiapatita cálcica  

     1.9.5. Complicaciones asociadas, suturas profundas e hilos de PDO 

     1.9.6. Complicaciones asociadas a uso de materiales permanentes  

     1.9.7. Hialuronidasa  

1.10.— Abordaje con suturas e Implantes del paciente masculino 

     1.10.1. Proceso de envejecimiento en paciente masculino  

     1.10.2. Consideraciones generales a la hora del tratamiento con rellenos en paciente masculino 

     1.10.3. Reposición de volumen en tercio medio 

     1.10.4. Reposición de volumen en tercio inferior 

     1.10.5. Masculinización facial  

  • Módulo 0: Bienvenida e indicaciones generales del programa
  • Módulo 1: Fundamentos de la Medicina Regenerativa
  • Módulo 2: Plasma Rico en Factores de Crecimiento
  • Módulo 3: Infitraciones articulares con Ortobiológicos
  • Módulo 4: Células Mesenquimales de Tejido Adiposo en Lesiones Ostero-articulares
  • Módulo 5: Exosomas
  • Módulo 6: Terapia Neural
  • Módulo 7: Ozonoterapia médica
  • Módulo 8/9 y 10: Nutrición Celular Regenerativa, Hormonas y Epigenética
  • Módulo 11: Terapia Proliferativa (Proloterapia)
  • Módulo 12: Legalidad en Salud
  • Módulo 13: El Futuro de la Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas
  • Módulo 14: Gestión Médica Comercial y Publicitaria
  • Ponentes Internacionales
  • Complemento de Graduación
  • Certificación modelo
  • Programación
    Prácticas presenciales y ceremonia de graduación
  • Inversiones
  • Financiamiento

Docentes

Dr . Alberto Morales

Médico Cirujano

Médico Cirujano con Diplomado en Medicina Anti-envejecimiento, Post grado en Obesidad y Asesor Científico de American Cel Bank, Especialista en Células Madre

Dra. Poliana Reis de Souza

Especialista en Biomedicina

Especialista en Biomedicina, Speakers de varios Centros Estéticos de Regeneración de LATAM, con Maestría en Biomedicina y certificaciones en Tipage Sanguíneo y Biofísica

Ab. Paula Chacón

Maestría en Propiedad Industrial

Maestría en Propiedad Industrial, Diplomado en Contrataciones Estatales, con Especialidad en Asesoría Jurídica en el sector de la Salud

Dr. Luis Salinas

Médico cirujano con Doctorado

Médico cirujano con Doctorado en Ciencias de la Salud, experto en Células madre, Post grado en Medicina de Emergencia en Harvard

Dra. Adriana Osorio

Formación Superior en Medicina

Formación Superior en Medicina Estética, Miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía Estética, Técnico Laboral en Estética Integral y Cosmética en USA

Dra. Jacqueline Cervantes

Postgrado en Terapia Orthomolecular

Postgrado en Terapia Orthomolecular, Directora territorial, representante de la plataforma So/Check de espectrofotometría

Dra. Alma Morales

Especialista en Medicina Anti-edad Neuralterapéutica

Especialista en Medicina Anti-edad Neuralterapéutica y Ozonoterapia. Diplomado en Microbiota y en Epigenética. Propietaria de la Clínica Centro di Salute

Dr. Angello de la Torre

Médico Cirujano, Postgrado en Gestión y Dirección de Salud

Médico Cirujano, Postgrado en Gestión y Dirección de Salud, con MBA en Salud, Auditoría Médica. Miembro de la Académica de Ciencias y Terapias integraticas AC Health

Dra. Maryuri Jaramillo

Médico con Post grado en Medicina Estética en España

Médico con Post grado en Medicina Estética en España, Master en Medicina Anti envejecimiento, Especialista en Bio regeneración Estética Avanzada

Dr. Daniel Valencia

Post grado en Medicina Degenerativa

Post grado en Medicina Degenerativa, Post grado en Terapias Endovenosas y Sueroterapia Avanzada, Especialista en Terapia de Reemplazo Hormonal

Dr. Reinaldo Torres

Médico especialista en 1er. y 2do. grado en Ortopedia y Traumatología

Médico especialista en 1er. y 2do. grado en Ortopedia y Traumatología, Profesor Universitario y Ecografista del Aparato Locomotor

Dra. Magdalena Tapia

Médico con Máster en Prevención en Dirección y Gestión Hospitalaria en la Universidad de La Rioja - España

Médico con Máster en Prevención en Dirección y Gestión Hospitalaria en la Universidad de La Rioja - España, Magister en Docencia Universitaria con Doctorado en Ciencias de la Salud Ph D.

Ing. Carlos J. Mejía

Ingeniero en Administración de Empresas y Marketing

Ingeniería en Adm. de Empresas con Mención en Marketing Estratégico, Masterado en Gestión de Marcas, Diplomado en Branding, con experiencia en Creación y Desarrollo de Marcas y Perfiles Médicos

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a todas sus dudas.
Escríbenos...