



Dirigido a
Personal de la Salud
Horas
6 horas
Modalidad
ONLINE
Plan de estudio
Terapia Neural
DESCARGAR
Dirigido a
N/A
Horas
N/A
Modalidad
N/A
āLa mayor escuela de educación del mundoā
Descripción
Tener un cuerpo atractivo no es lo único que importa, y mÔs si quieres estar sano. Tener una buena salud significa estar en forma, cuidar a tu cuerpo y sentirte bien mental y emocionalmente. Pero conseguirlo va mÔs allÔ de una dieta y tiene que ver con tu estilo de vida en general.
Mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y de larga duración. Y si hablamos de salud, tener una buena nutrición es la piedra angular para conseguirlo. Desgraciadamente, pocas personas conocen o siguen las pautas de una alimentación saludable. Es por eso por lo que hoy vamos a hablar de la nutrición ortomolecular.
Son muchos los beneficios para la salud de seguir un estilo de alimentación que le proporcione al cuerpo el equilibrio adecuado como la nutrición ortomolecular. AdemÔs, los nutrientes de los alimentos y los suplementos también pueden utilizarse como medicina para ayudar al cuerpo a curarse de todo tipo de enfermedades, incluidos los trastornos psicológicos.
En este artĆculo te lo enseƱamos todo acerca de la nutrición ortomolecular, un tratamiento nutricional que se basa en una alimentación individualizada para las necesidades especĆficas de cada paciente con la intención de optimizar varias funciones de su cuerpo. TambiĆ©n conoceremos cuales son las bases y los usos comunes de este estilo de alimentación, y cómo puedes combinar este tipo de dieta con tratamientos estĆ©ticos.
El tĆ©rmino de nutrición ortomolecularā fue establecido en 1968 por el bicampeón del premio Nobel Linus Pauling, quĆmico y bioquĆmico mĆ”s conocido por sus trabajos sobre la naturaleza de los enlaces quĆmicos y la estructura de las molĆ©culas.
El tĆ©rmino āortomolecularā viene de āortoā que significa en griego ācorrectoā. El creador de este estilo de alimentación ideó el nombre para hacer Ć©nfasis en ālas sustancias correctas en las cantidades correctasā. Aunque Linus Pauling fue el primero en darle un nombre, la nutrición ortomolecular existe en la prĆ”ctica desde la dĆ©cada de 1930.
La idea en la que se basa la nutrición ortomolecular es que los nutrientes aportados por los alimentos y asimilados durante la digestión entran en la composición quĆmica de las cĆ©lulas del organismo e intervienen en las reacciones quĆmicas, desarrollando un papel primordial en el mantenimiento de una salud óptima.
En este sentido, la nutrición ortomolecular considera que el tratamiento de muchas enfermedades pasa por variar la concentración de determinados nutrientes a nivel celular. Si cada célula del cuerpo recibe los nutrientes óptimos para funcionar, el medio interno podrÔ controlar ciertas enfermedades y mejorar nuestra salud.
Temario
- Instriducción
- La Relación Alimentaria
- Necesidades Humanas
- Cultura Alimentaria
- Hambre, Saciedad y Apetito
- Control del apetito
- Grelina, Insulina y Leptina
- Hambrevewmocional y fĆsica
- Ansiedad Alimentaria
- El HƔbito Alimenticio
- el Metabolismo
- Pilares del Metabolismo
- Generalidades Nutricionales
- Nutrición
- Tipos de Nutrientes
- Composición QuĆmica del Cuerpo
- Balance HĆdrico del Organismo
- Función de los Nutrientes
- Educación Continua
- Multinacional
- Hidratos de Carbono
- Metabolismo de GlĆŗcidos
- Alimentos con alto grado de Carbohidratos
- Ćndice GlucĆ©mico
- Alimentos con Alto y Bajo Ćndice GlucĆ©mico
- Recomendaciones
- Las ProteĆnas
- Metabolismo de Prótidos
- Anabolismo
- Catabolismo
- AminoƔcidos: Esenciales y No Esenciales
- Alimentos con alto grado proteico
- Recomendaciones
- Ćcidos Grasos
- Metabolismo de lĆpidos
- Alimentos con alto grado lipĆdico
- Digestión y Absorción de Grasas
- Grasas Animales y Vegetales
- Recomendaciones
- Educación Continua
- Multinacional
- Minerales: Macronutrientes y Oligoelementos
- Función Organo-Mineral
- Oligoelementos en el Cuerpo Humano
- Vitaminas
- Liposolubles e Hidrosolubles
- Función VitamĆnica
- Fibras
- Tipos de Fibras
- Frutas
- Vegetales
- El Agua
- Beneficios
- Porcentaje HĆdrico
- Tipos de consumo hĆdrico y porcentajes
- La Dieta como HƔbito
- Dieta y Plan Nutricional
- CalorĆas
- Mitos y Realidades
- Dietas modificadores de energĆa
- Dietas de permisibilidad
- Dietas de progresión
- Dietas de especialidad
- Dieta por puntos
- Alimentos por puntajes
- Objetivos
Docentes

Ing. Carlos J. MejĆa
Ingeniero
Ing. en Administración deEmpresas con Especialización enImagen, Publicidad y Marketingde Negocios Médicos y de A&B. Fotógrafo Profesional conEspecializaciones en Argentina,Brasil y China. Especialista en Branding yManejo de Redes Sociales yDirección de Arte