Somos Educación Médica con Propósito

Armonización Orofacial
Curso
06/22/2025

Los rellenos faciales son considerados materiales exógenos que se utilizan para mejorar la apariencia, ya sea por envejecimiento o por falta de desarrollo de sus estructuras óseas. Los rellenos faciales se han convertido en la opción mÔs popular para rejuvenecer, disminuir arrugas y mantener una piel suave.

Los rellenos faciales son considerados materiales exógenos que se utilizan para mejorar la apariencia, ya sea por envejecimiento o por falta de desarrollo de sus estructuras óseas. Los rellenos faciales se han convertido en la opción mÔs popular para rejuvenecer, disminuir arrugas y mantener una piel suave.

zonemedic logo

Dirigido a

Personal de la Salud

Horas

150 horas

Modalidad

HƍBRIDA

Dirigido a

N/A

Horas

N/A

Modalidad

N/A

ā€œLa mayor escuela de educación del mundoā€

Descripción

Armonizacion

El rostro del ser humano conlleva una serie de estudios que varƭan de acuerdo a la perspectiva mƩdica y del paciente, por lo que hoy en dƭa se utilizan diferentes mecanismos que pueden estilizar y dar un enfoque estƩtico mejorado. Hoy en dƭa las diferentes modalidades aplicadas a esta rama de la medicina estƩtica son muy demandadas por las personas y rendimiento es muy recomendado.

Armonizacion

Temario

1.1.— Introducción a los materiales de rellenoĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.1.1. Concepto de material de rellenoĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.1.2. Respuesta de los tejidos a los materiales de rellenoĀ 

     1.1.3. Historia de la utilización de los materiales de rellenos (fillers)

     1.1.4. Exploración facial dirigida al uso de materiales de relleno. Zonas de riesgo 

1.2.— Materiales de relleno Ā 

     1.2.1. Clasificación de los materiales de relleno 

Ā Ā Ā Ā  1.2.2. Materiales autólogos: grasa autóloga, plasmigel… 

Ā Ā Ā Ā  1.2.3. Materiales de relleno reabsorbibles

     1.2.4. Ácido hialurónico 

     1.2.5. Hidroxiapatita cÔlcica 

     1.2.6. ColÔgeno 

     1.2.7. Ácido polilÔctico 

Ā Ā Ā Ā  1.2.8. CarboximetilcelulosaĀ 

1.3.— Materiales de relleno no reabsorbibles o permanentesĀ 

     1.3.1. Situación legal 

Ā Ā Ā Ā  1.3.2. Microesferas de polimetilmetacrilatoĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.3.3. SiliconaĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.3.4. Hidrogel de polialquilimida o alquilimidaĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.3.5. Hidrogel de poliacrilamidaĀ 

     1.3.6. Alogenosis iatrogénica 

1.4.— Indicaciones para el uso de los materiales de rellenoĀ 

     1.4.1. Diagnóstico facial. Objetivo a tratar   

     1.4.2. Técnica de inyección 

Ā Ā Ā Ā  1.4.3. Abordaje en el tratamiento del tercio superiorĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.4.4. Abordaje en el tratamiento del tercio medioĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.4.5. Abordaje en el tratamiento del tercio inferiorĀ 

     1.4.6. Técnicas de revitalización cutÔnea 

     1.4.7. Áreas de alerta  

1.5.— RinomodelaciónĀ 

     1.5.1. Indicaciones y contraindicaciones de la rinomodelación 

Ā Ā Ā Ā  1.5.2. AnatomĆ­a especifica. Proporciones nasalesĀ 

     1.5.3. Materiales utilizados para la rinomodelación 

     1.5.4. Técnica de rinomodelación 

     1.5.5. Rinomodelación secundaria 

Ā Ā Ā Ā  1.5.6. Complicaciones y efectos adversosĀ 

1.6.— Implantes labiales

Ā Ā Ā Ā  1.6.1. AnatomĆ­a y proporciones de los labiosĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.6.2. Materiales utilizados para los labiosĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.6.3. CaracterĆ­sticas de los labios femeninos y masculinosĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.6.4. Perfilado de labiosĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.6.5. Aumento del volumen labialĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.6.6. Rejuvenecimiento labios y zona peribucalĀ 

     1.6.7. Técnica para la hidratación labial 

Ā Ā Ā Ā  1.6.8. Complicaciones y efectos adversosĀ 

1.7.— Identificación de materiales de relleno por ecografĆ­aĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.7.1. Rellenos reabsorbibles Ā 

Ā Ā Ā Ā  1.7.2. Rellenos semipermanentes Ā 

Ā Ā Ā Ā  1.7.3. Rellenos permanentesĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.7.4. EcografĆ­a en el abordaje de las Complicaciones de las sustancias de rellenoĀ 

1.8.— Hilos de sustentación facialĀ 

     1.8.1. Características de las suturas y mecanismo de acción 

Ā Ā Ā Ā  1.8.2. IndicacionesĀ 

     1.8.3. Plano de inserción y patrones de inserción 

     1.8.4. Procedimiento de inserción 

Ā Ā Ā Ā  1.8.5. Tipos de hilos de PDOĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.8.6. Hilos APTOSĀ 

     1.8.7. Hilos con conos, doublé needle

     1.8.8. Planificación de tratamientos  

Ā Ā Ā Ā  1.8.9. Abordaje de complicaciones y EA.Ā 

     1.8.10. Combinación con otros tratamientos tensores 

1.9.— Efectos adversos y complicaciones de los materiales de rellenoĀ 

     1.9.1. Complicaciones generales precoces, prevención y tratamiento 

     1.9.2. Complicaciones generales tardías, prevención y tratamiento  

     1.9.3. Complicaciones asociadas a inyección de Ôcido hialurónico 

     1.9.4. Complicaciones asociadas a inyección de hidroxiapatita cÔlcica  

Ā Ā Ā Ā  1.9.5. Complicaciones asociadas, suturas profundas e hilos de PDOĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.9.6. Complicaciones asociadas a uso de materiales permanentes Ā 

Ā Ā Ā Ā  1.9.7. Hialuronidasa Ā 

1.10.— Abordaje con suturas e Implantes del paciente masculinoĀ 

Ā Ā Ā Ā  1.10.1. Proceso de envejecimiento en paciente masculino Ā 

Ā Ā Ā Ā  1.10.2. Consideraciones generales a la hora del tratamiento con rellenos en paciente masculinoĀ 

     1.10.3. Reposición de volumen en tercio medio 

     1.10.4. Reposición de volumen en tercio inferior 

     1.10.5. Masculinización facial  

Docentes

Dra. Bernarda Flores

MƩdico

Médico General de la Universidad Católica de Cuenca. Magister en Salud para el desarrollo local en la Universidad Particular de Loja. Médico Especialista en Medicina Estética Integral. Cosmetóloga experta en Armonización Orofacial.

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente estÔ aquí para responder a todas sus dudas.
EscrĆ­benos...
Inscríbete para mÔs información

Inscríbete para mÔs información