
La Sueroterapia es una rama práctica de la medicina biorreguladora que se basa en la administración de sueros específicos que favorecen la autocuración de nuestro organismo a partir de una selección de vitaminas, oligoelementos y fármacos biológicos y biosimilares según la necesidad requerida.


La Sueroterapia es una rama práctica de la medicina biorreguladora que se basa en la administración de sueros específicos que favorecen la autocuración de nuestro organismo a partir de una selección de vitaminas, oligoelementos y fármacos biológicos y biosimilares según la necesidad requerida.

Dirigido a
Personal del Área Estética
Horas
8 horas
Modalidad
Virtual en vivo
Dirigido a
Personal del Área Estética
Horas
8 horas
Modalidad
Virtual en vivo
“La mayor escuela de educación del mundo”
Descripción
Descripción del curso
Basados en la tendencia mundial progresiva de incorporar alternativas terapéuticas funcionales y complementarias, se integra el presente curso como aliado al manejo integrativo tanto de medicina alopática o convencional como con los extremos homeopáticos ancestrales, también denominados alternativos o naturistas, integrando el concepto y aplicación de moléculas elementales por vía endovenosa para el manejo de diversos trastornos asociados a desequilibrios generados por causas exógenas o endógenas.
Competencias
Al concluir el curso tendrá la posibilidad de:
- Definir en que se basa el procedimiento de sueroterapia
Identificar agentes homotóxicos exógenos como endógenos generadores de las enfermedades. - Determinar en que fase de la enfermedad se encuentra el paciente para la decisión personalizada de la formulación de sueroterapia.
- Reconocer los pilares fundamentales de la terapéutica biorreguladora y aplicarlos en sus protocolos.
- Evaluar el uso de uno o varios elementos fundamentales para aplicar en base al reconocimiento de funciones, deficiencias además de efectos perjudiciales personalizando las formulaciones.
- Efectuar combinaciones magistrales de autoría en sueroterapia o las descritas en el curso.
- Crear protocolos unitarios o múltiples para el manejo de pacientes con varias comorbilidades.
Indicadores de logro
Define, identifica, determina, reconoce, evalúa, realiza y crea sueroterapia en varios niveles a través de la aplicación de los conceptos dados y explica de los elementos que intervienen en este procedimiento.
Temario
- Sueroterapia parte 1.
1.1. Concepto.
- Generalidades y conceptos básicos.
2.1. Medicina Biorreguladora.
2.2. Historia.
2.3. Concepto de enfermedad según Hans Heinrich.
2.4. Homotoxicología.
- Medicina biorreguladora de sistemas.
3.1. Concepto de enfermedad actual.
- Homotoxinas.
4.1. Exógenas.
4.2. Endógenas.
- Fases de la enfermedad.
5.1 Fase humoral.
5.1.1. Fase de excreción.
5.1.2. Fase de inflamación.
5.2. Fase matricial.
5.2.1. Fase de deposición.
5.2.2. Fase de impregnación.
5.3. Fase celular.
5.3.1. Fase de degeneración.
5.3.2. Fase de desdiferenciación.
- Terapia biorreguladora.
6.1. Drenaje y detoxicación.
6.2. Inmunomodulación.
6.3. Apoyo celular y orgánico.
7. Matriz extracelular.
8. Inflamación.
9. Moléculas elementales.
9.1. Vitaminas.
9.1.1. Concepto.
9.1.2. Clasificación hidrosolubles.
9.1.2.1. Complejo B.
9.1.2.1.1. Tiamina.
9.1.2.1.2. Riboflavina.
9.1.2.1.3. Niacina.
9.1.2.1.4. Ácido pantoténico.
9.1.2.1.5. Piridoxina.
9.1.2.1.6. Biotina.
9.1.2.1.7. Ácido fólico.
9.1.2.1.8. Cobalamina.
9.1.2.2. Ácido ascórbico.
9.2. Oligoelementos.
9.2.1. Composición del cuerpo humano.
9.2.2. Concepto.
9.2.3. Clasificación.
9.2.3.1. Metaloides.
9.2.3.1.1. Flúor.
9.2.3.1.2. Yodo.
9.2.3.1.3. Selenio.
9.2.3.1.4. Silicio.
9.2.3.2. Metales.
9.2.3.2.1. Cromo.
9.2.3.2.2. Cobalto.
9.2.3.2.3. Hierro.
9.2.3.2.4. Litio.
9.2.3.2.5. Manganeso.
9.2.3.2.6. Molibdeno.
9.2.3.2.7. Níquel.
9.2.3.2.8. Cobre.
9.2.3.2.9. Estaño.
9.2.3.2.10. Vanadio.
9.2.3.2.11. Zinc.
9.2.3.2.12. Magnesio.
9.2.4. Interacción de los componentes.
9.3. Minerales.
9.4. Coctel de Myers.
10. Fármacos biológicos y biosimilares.
10.1 Glutatión.
10.2. Dimetilsufoxido.
10.3. Metilsulfonilmetano.
10.4. Ácido etilendiaminotetraacetico.
10.5. Ácido Alfalipoico.
10.6. Aminoácidos esenciales.
11. Detox básico, avanzado y Antiaging.
11.1. Preparación.
11.2. Frecuencia de aplicación.
12. Patologías y tratamiento biorregulador con sueroterapia.
12.1. Obesidad.
12.1.1. Fisiopatología.
12.2. Síndrome metabólico.
12.2.1. Fisiopatología.
12.2.2. Formulación para obesidad y síndrome metabólico.
12.3. Hígado graso.
12.3.1. Fisiopatología.
12.3.2. Formulación para hígado graso.
12.4. Osteoartritis.
12.4.1. Fisiopatología.
12.4.2. Formulación para Osteoartritis.
12.5. Fibromialgia.
12.5.1. Fisiopatología.
12.5.2. Formulación para Fibromialgia.
12.6. Fatiga Crónica.
12.6.1. Fisiopatología
12.6.2. Formulación para fatiga crónica
12.7. Depresión.
12.7.1. Fisiopatología.
12.8. Ansiedad.
12.8.1. Fisiopatología.
12.8.2. Formulación para depresión y ansiedad.
12.9. Colon irritable.
12.9.1. Fisiopatología.
12.9.2. Formulación para colon irritable.
12.10. Dispepsia funcional.
12.10.1. Fisiopatología.
12.10.2. Formulación para dispepsia funcional
13. Sueroterapia parte 2.
13.1 Mega dosis de ácido ascórbico.
13.1.1. Usos.
13.1.2. Posología.
13.2. Antienvejecimiento.
13.2.1. Formulaciones y posología.
13.3. Tratamiento para piel – cabello y uñas saludables.
13.3.1. Formulaciones y posología.
13.4. Utilización de calcio en plasma rico en plaquetas.
13.5. Tratamiento de sobrepeso.
13.5.1. Formulaciones y posología.
13.6. Tiroides.
13.6.1. Formulaciones y posología.
13.7. Anemia y falta de apetito.
13.7.1. Formulaciones y posología.
13.8. Diabetes.
13.8.1. Formulaciones y posología.
13.9. Desinflamación y cicatrización posoperatorio.
13.9.1. Formulaciones y Posología.
13.10. Antiestrés.
13.10.1. Formulaciones y Posología.
13.11. Aumento de los niveles de energía.
13.3.1. Formulaciones y Posología
13.12. Mejorar el rendimiento deportivo.
13.12.1. Formulaciones y Posología.
13.13. Pérdida de memoria y concentración.
13.13.1. Formulaciones y Posología.
13.14. Ansiedad – insomnio.
13.14.1. Formulaciones y Posología.
13.15. Depresión.
13.15.1. Formulaciones y Posología.
13.16. Abstinencia y reducción del deseo de consumo.
13.16.1. Formulaciones y Posología
13.17. Intoxicación por drogas y alcohol.
13.17.1. Formulaciones y Posología.
13.18. Debilidad sexual masculina y eyaculación precoz.
13.18.1. Formulaciones y Posología.
Docentes

Dr. Luis Cuichán Meneses
Médico
Especialista en Cirugía General y Mínimamente Invasiva por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo Medicina General, Biorreguladora, Nutricional, Holística, Estética.